Como ampliación de mi artículo “Diseño de tarjetas de visita: esenciales formas de presentación” escribo estas características técnicas que, desde mi punto de vista como profesional en el diseño desde hace más de 20 años, son las idóneas para la impresión de tarjetas.
IMPRESIÓN
Actualmente, la impresión acostumbra a hacerse en digital, siempre que la cantidad de unidades no supere las 1.000 (de lo contrario sale más a cuenta imprimirlas en offset).
En digital la calidad es francamente buena y los resultados son óptimos.
Mis recomendaciones técnicas para este tipo de piezas gráficas son las siguientes:
-
Papel de 350-400 g/m2
-
Impresión a dos caras 4+4 (a todo color, en digital ya no se hacen tirajes con Pantone directos)
-
Laminado mate a dos caras o barniz UV (solamente en casos concretos no debe laminarse, como p.e. cuando sea necesario escribir en dicha tarjeta). Con este proceso se consigue más presencia ya que la tarjeta gana grosor, ofrece un tacto muy agradable, aumenta su durabilidad frente a líquidos… y un factor muy importante: no se destintan. Si en alguna de las dos caras el diseño se ha pensado con gran cantidad de tinta oscura, siempre se corre el riesgo de que las tarjetas se ensucien entre sí al estar apiladas en cajitas. Recomiendo hacer este barniz en mate, por cuestiones estéticas… queda más elegante y las huellas dactilares se detectan menos.
IMPRENTA
Me adapto siempre a las especificaciones y preferencias de mis clientes: en algunas ocasiones ya tienen una imprenta o proveedor habitual y sencillamente quieren el diseño, o bien prefieren que yo misma me encargue de todo.
En la red hay muchas imprentas online francamente eficientes donde se pueden encontrar ofertas muy buenas calidad-precio para impresión de tarjetas, también las hay que imprimen en China con deplorable calidad… Pero recordad siempre mantener las recomendaciones técnicas (*) que he comentado con anterioridad.
Una vez más insisto en recordaros la importancia de tener una identidad corporativa de calidad. Un logotipo diseñado por un profesional diseñador gráfico experto en imagen de empresa siempre abrirá las puertas a vuestros posibles clientes. Una estética marcada, no solamente con el logo, sino también en tarjetas de visita así como en todas las piezas gráficas y comunicativas os crearán una reputación, una identidad, una marca con peso, un sello de calidad…
Si queréis precios para la creación de logo o diseño de tarjetas de visita (personales o genéricas), será un placer preparar un presupuesto lo más ajustado a vuestras necesidades y economía.

Una impresión digital de calidad, sobre un papel adecuado, con plastificado mate… de vuestras tarjetas de visita dará el toque final al diseño… ¡ya podéis volar!.
Nota: la fotografía original usada para este post es de Iamnee / FreeDigitalPhotos.net (con retoques de Sara).
Hola, Sara. Me ha encantado tu artículo porque vas al grano y porque insistes en respetar las indicaciones técnicas de las imprentas. Es de agradecer que se recuerde esto, porque aunque parezca mentira nosotros seguimos recibiendo tarjetas de visita para imprimir en Power Point (palabrita del Niño Jesús).
Yo trabajo para una imprenta online. Su nombre es La Gran Imprenta Online. Hacemos muchas, muchas tarjetas de visita y, aunque no hacemos diseño, siempre les aconsejamos a nuestros clientes que se hagan una buena tarjeta, porque con ella entregan, además de sus datos de contacto, su imagen.
Si me lo permites, tanto para ti como para tus lectores, os dejo el enlace a La Gran Imprenta Online:
http://www.lagranimprenta.es
Muchas gracias.
Un afectuoso saludo.
Hola Ismael.
Muchas gracias por tu aportación.
Sí, yo también me sigo encontrando con verdaderas “sorpresas técnicas” (algunas de ellas muy abstractas, juas).
A veces cuesta hacer entender a los clientes el valor del diseño, la importancia de una buena imagen corporativa, la esencia de una impecable reputación online… dentro de esta lista también está la impresión y calidad de las tarjetas.
Ismael, he entrado en vuestro sitio para valorar y comparar precios… me han parecido interesantes vuestras tarifas. No dudes que me ponga en contacto contigo próximamente.
Muchas gracias.
Os deseo suerte y que no falte el trabajo.
Sara
Totalmente de acuerdo con Ismael, ¡Cuánto ganaríamos todos si se siguieran las recomendaciones de la imprenta! No suelo comentar en blogs pero en este caso os dejo la dirección de nuestro centro de recursos, ya que creo que puede aportar valor a los lectores del artículo. Son más de 50 artículos con recomendaciones sobre preparación de archivos y temas parecidos. Espero que os sea de utilidad,
http://www.cevagraf.coop/tutoriales-centro-de-ayuda/
¡Saludos y suerte!
David Carnero
David, muchas gracias por tu aportación.
Yo tampoco suelo aprobar demasiados comentarios, ya te puedes imaginar la cantidad de “basurilla” que recibo. En tu caso también os he hecho una visita al blog, y sí… hay cosas de interés general, concretamente me leeré este post “5 ventajas de la impresión digital frente a la impresión offset” o “5 ventajas de los catálogos impresos” en cuanto pueda.
Gratos saludos desde Barcelona.
(Moltíssima sort!)